Viedma: comunidades de pueblos originarios marcharon pidiendo por sus tierras

El viernes por la mañana las comunidades Mapuche-Tehuelche de Río Negro, se movilizaron por el pedido de sus tierras, la no persecución contra los pueblos originarios y la negativa al proyecto Hidrogeno verde. Todo lo plantearon en la puerta del Poder Judicial.

En la calle 25 de Mayo y Laprida, donde se concentró la movilización que partió desde la rotonda frente a la Universidad del Comahue, se argumentaron las posturas de los pueblos originarios respecto a Hidrogeno Verde y al proyecto aprobado en la Legislatura de Río Negro, que expropió 625 mil hectáreas en la Meseta del Somuncura.

“Los primeros damnificados son las comunidades de los pueblos originarios”, se puede leer en uno de los panfletos que distribuían a todas las personas que pasaban por el lugar, donde también mencionan que se viola la Ley 26160 de relevamiento técnico jurídico catastral, desconociendo las 625 mil hectáreas como propiedad territorial que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país.

“Tanto los pobladores rurales y comunidades originarias no fueron consultadas. No a la persecución de nuestras comunidades Mapuche-Tehuelche”, reza parte del comunicado.

La manifestación concluyó el viernes frente al edificio del Poder Judicial donde representantes de los pueblos originarios fueron recibidos por integrantes del Superior Tribunal de Justicia.