Ordenan indemnizar a un trabajador que sufrió lesiones graves por la caída de una viga en una obra

Compartir

 

Una Cámara del Trabajo de Bariloche ordenó indemnizar a un peón de albañil que sufrió lesiones severas y secuelas permanentes luego de que una viga de más de 200 kilos cayera sobre su pierna en el lugar de trabajo. El fallo determinó que la aseguradora subestimó el nivel de incapacidad, por lo que dispuso una compensación acorde a los daños reales.

El accidente ocurrió durante una jornada habitual en una construcción. La viga metálica se desprendió desde un nivel superior y golpeó de lleno al trabajador, causándole fracturas múltiples en el tobillo, tibia y astrágalo. Fue asistido por sus compañeros y trasladado de urgencia al sanatorio.

El diagnóstico inicial confirmó una fractura multifragmentaria y conminuta, con desalineación del eje del miembro afectado. El tratamiento incluyó cirugía, inmovilización prolongada y un extenso proceso de rehabilitación. A pesar del alta médica, el dolor persistente lo obligó a retomar sesiones de kinesiología.

La ART Galeno reconoció el siniestro, pero a través de la Comisión Médica sólo le otorgó un 16,6 % de incapacidad. El trabajador promovió una demanda respaldada por un dictamen médico que duplicaba esa estimación.

Durante el proceso judicial se ordenó una nueva pericia oficial, que concluyó que las secuelas eran de mayor gravedad. La pericia determinó afectación funcional permanente, pérdida de fuerza y limitación de movilidad que restringen seriamente su capacidad laboral.

El tribunal valoró que, aunque el trabajador fue reubicado en tareas livianas, no logró sostenerlas debido a las secuelas. Con base en esa evidencia, ordenó indemnizarlo conforme a la Ley de Riesgos del Trabajo, sobre la base del ingreso actualizado por RIPTE, más un 20 % adicional.

También se dispuso que la aseguradora reintegre los gastos médicos acreditados y pague intereses del 8 % anual desde la fecha del accidente hasta el efectivo cumplimiento.


Compartir