Murió un adolescente en General Roc a y otro se encuentra hospitalizado. Días atrás una también falleció una niña de 12 años de Santa Fe. Todos se enfrentaron a los retos de Tik Tok. Algunas sugerencias para acompañar a los adolescentes en tiempos de modernidad tecnología.
En los últimos años las redes sociales han ingresado a nuestras vidas, atrapando a adultos y niños. Las personas exponen toda su vida en Facebook, Instagram,Twitter, Tik Tok. Según los expertos son la parte más peligrosa del mundo virtual, están llenas de toda clase de amenazas que se encuentran en Internet. Sin embargo si no hay control, si no hay responsabilidad, es igual que jugar con un arma letal.
La última en ponerse de moda es Tik Tok, una red social nacida en China, que trascendió las fronteras y se popularizó a nivel mundial. La principal característica de esta aplicación son los vídeos musicales. TikTok permite crear, editar y subir vídeos propios o de terceros se les pueden incluir fondos musicales o sonidos y efectos.
Esta red social creció y se popularizó en poco tiempo. Pero a la vez de llenarse de retos virales, en Tik Tok aparecieron los retos mortales. Un 20 % de los usuarios de Tik Tok son menores de 20 años.
Desafios peligrosos en TIK TOK:
El reto de la ballena azul: proponía la realización de una lista de unos 50 pasos más o menos fáciles e inocentes, cuyo reto final consistía en quitarse la vida.
El abecedario del diablo: consiste en pinchar con un objeto punzante o las uñas a alguien mientras recita las letras del abecedario.
El rompebocas: una persona se acerca por detrás de otra y la engancha con una prenda de ropa o una cuerda por delante de los tobillos y tira hacia atrás, provocando que caiga de boca contra el suelo.
El nuevo desafío: BLACKOUT CHALLENGE
El “blackout challenge” o “desafío del apagón”, es un reto que se volvió peligrosamente viral. Consiste en aguantar la respiración hasta no poder más y desmayarse. La práctica se hace filmada y compartida con los demás, por ejemplo el grupo de la escuela, quien resulta ganador es aquel que soporte más tiempo sin respirar ni desmayarse.
Un estudio elaborado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) reveló que al menos 82 fallecimientos fueron inducidos por el “blackout challenge”. La mayor parte de las muertes tuvieron lugar cuando los menores intentan hacer el reto solos y sin que sus padres tuvieran conocimiento.
Este domingo se conoció la muerte de Milagros, una nena de 12 años de Capitán Bermúdez, en Santa Fé, tras realizar el reto. El hecho ocurrió el pasado viernes. En la región, el pasado domingo personal del SIARME se encontró con un menor de 13 años sin signos vitales y un adolescente de 17 años inconsciente que fueron derivados al hospital Francisco López Lima de General Roca.
El lunes se realizó la autopsia al menor de 13 años para conocer la causa de la muerte, pero aun no se conocen los datos preliminares.
María Zysman, Licenciada en psicopedagogía y directora de Libres De Bullying, señaló a #Noticias10, que «Las redes sociales son difíciles hasta para los adultos, a ver como uno responde o no responde, cuanto lo afecta el odio del otro, la crítica del otro».
Asegura que «no son espacios para los niños, las niñas, los púberes, pero también tenemos que saber que es algo muy seductor para los chicos que desde ese lugar establecen vínculos, se comparte, se socializan. Lo que pasa es que hay que ver cómo, como los educamos, como les enseñamos para que eso sea sin hacerle daño a otro y sin hacérselo a ellos mismos».
“HAY QUE CAMBIAR EL DISCURSO DE QUE LOS CHICOS SABEN MÁS QUE LOS GRANDES CON EL TEMA DE LOS CELULARES”, SEÑALA ZYSMAN.
Zysman destaca que «Sin dudas (las redes), no son para niños de escuelas primarias y si están, tienen que estar acompañados por un adulto que les enseñe a filtrar, a elegir y a ver que es lo que sube de uno mismo».
«El tema es como poder acompañarlos, enseñarles, cuestionar aquello que hacen, enseñarle a los chicos a cuestionar, enseñarle a que no todo lo que se les propone tiene que ser aceptado, a que tiene que tener un pensamiento crítico, y sobre todo inisistirle que no son los celulares, juguetes para los chicos» agrega.
La directora de Libres De Bullying afirma que «A veces los padres nos plantean que la presión social hace que le den dispositivos a un tiempo antes del que ellos se lo darían». La respuesta a esta problemática es que «se trata de no ceder a la presión social». El público objetivo o mayoritario de TikTok, es muy joven.
TIK TOK: PREVENCIÓN
La policía y los expertos están alertando sobre la peligrosidad de este tipo de juegos que se han puesto de moda. Para ello, piden la colaboración de los adultos que están en el entorno más próximo a los pequeños para poder parar los juegos virales y evitar que los practiquen y los difundan.
ESTAR ATENTOS: Es importante prestar atención para detectar comportamientos extraños que se salgan de la rutina diaria de los niños o adolescentes.
QUE HAYA DIÁLOGO: Es importante que los padres conecten de manera fluida con sus hijos adolescentes para supervisar lo que hacen en Internet respetando siempre su privacidad. Es importante crear un clima de confianza.
NO PROHIBIR: Privar al adolescente de Internet no será la solución. La red tiene muchas cosas buenas que le hará aprender y adquirir habilidades si lo usa correctamente. Si lo consideramos adecuado, también podemos activar las distintas funcionalidades de los móviles y de las redes sociales de control parental, explicando a los niños que lo hacemos como medida de seguridad.
ESTABLECER LÍMITES: Los límites y las normas serán fundamentales para establecer una serie de reglas para la buena utilización de Internet.
USO CORRECTO DE LA RED: Se debe crear una red donde todos se unen para proteger y apoyar al adolescente para que se sienta seguro y no necesite de los retos para encontrar un sentimiento de pertenencia a algo.
Adónde acudir?
LÍNEA AMIGA RÍO NEGRO: 0800 – 333 02 44
LUNES A LUNES DE 19 A 22, es gratuita y confidencial
APASA RIO NEGRO
VIEDMA: 2920 – 617309
GENERAL ROCA: 2984 – 879343
CIPOLLETTI: 299 – 4011110
BARILOCHE: 2944 – 383398
Fuente: Diario 10