Golpeó al entrenador de su hijo y fue sobreseído tras cumplir con estrictas condiciones

Compartir

Un hombre que agredió y amenazó al entrenador de su hijo en una cancha de fútbol infantil de Catriel fue sobreseído, tras cumplir durante un año con una serie de exigencias impuestas en el marco de una suspensión de juicio a prueba. El episodio ocurrió durante una práctica deportiva frente a menores, asistentes y familiares.

El hecho se produjo en pleno verano en una cancha ubicada en la intersección de La Habana y avenida Libertad. El padre ingresó alterado, reclamando por la exclusión de su hijo del equipo. En ese contexto, empujó a una mujer al suelo, insultó al entrenador y lo golpeó en el rostro, causándole lesiones. Luego formuló amenazas en un intento de intimidarlo, todo en presencia de testigos.

Durante una audiencia realizada en julio del año pasado, las partes acordaron una suspensión del juicio a prueba por el término de un año. La jueza de garantías aceptó el planteo, que incluyó una reparación económica de 10.000 pesos a la víctima y el cumplimiento de condiciones estrictas: presentaciones trimestrales en la comisaría, prohibición de acercamiento a las personas involucradas, abstención del consumo de sustancias en la vía pública, y la obligación de mantener el domicilio informado.

Al constatarse el cumplimiento de todas las condiciones impuestas, en mayo de este año se extinguió la acción penal y se dictó el sobreseimiento del imputado. El enfoque adoptado buscó resolver el conflicto sin una pena tradicional, pero con exigencias efectivas y controladas.


Cifras récord en el fuero penal de Río Negro

En paralelo, el Poder Judicial de Río Negro informó que durante 2024 se realizaron 16.035 audiencias penales en toda la provincia, el número más alto desde que se implementó el nuevo sistema procesal penal. En el mismo período se dictaron 2.923 sentencias, lo que también representa un récord.

El Tribunal de Impugnación, que revisa decisiones de primera instancia, intervino en 381 causas y realizó 170 audiencias. La mayoría correspondió a revisiones de sentencias condenatorias o absolutorias, además de apelaciones sobre medidas cautelares y decisiones interlocutorias.

Estos datos fueron elaborados por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia y reflejan un crecimiento sostenido en la actividad judicial penal de la provincia.


Compartir