Por mayoría, el Deliberante creó el Foro Comunitario de Seguridad (FoCoS) para combatir el delito en Viedma. El proyecto, impulsado por el Ejecutivo Municipal, propone un órgano participativo para asesorar y proponer a los distintos Poderes políticas públicas que garanticen la paz comunitaria y la seguridad pública.
La aprobación del foro de seguridad en la jornada del viernes en el Concejo Deliberante de Viedma dejo mucha tela para cortar a través del planteo de los diferentes ediles que votaron a favor y en contra.
Uno de los actores más apuntados en el plano de la inseguridad fue la justicia a través de su accionar en el que muchas personas ven e interpretan que la puerta giratoria en muchos casos favorece a la situación actual delictual en Viedma.
La concejal del bloque Frente de Todos, Zulma Romero fue una de las que se opuso a la creación del Foro de Seguridad Comunitario argumentado que «después tienen que formar las mesas intersectoriales de las que van a debatir los problemas y las demandas para después volverlo a trabajar. Es totalmente burocrático, tenemos un Consejo de Seguridad que podemos convocar de la manera más urgente porque la delincuencia nos está llegando a todos y a todas propongo y pido como estamos pidiendo desde el 2021 en lo inmediato se convoque al Consejo Local de Seguridad y que se trate la nota que presentaron los vecinos auto convocados que están pasando todos los ciudadanos y ciudadanas», argumentó.
El concejal Pedro Sánchez, indico que «la carta orgánica de la ciudad de Viedma habla de lo que tiene que garantizar la municipalidad es el bienestar y la convivencia, eso es lo que dice la carta orgánica no habla de garantizar la seguridad pública», refirió.
«Hay una complejidad del delito tanto nacional como provincial y que ha llegado a Viedma que ha crecido en tamaño y urbanísticamente, una crisis de la situación económica de las últimas décadas. Cualquier gráfico vinculado con el tema de la delincuencia indica que la situación social se agrava, esto digamos también agrava la cantidad de delitos y no somos personas en este caso como concejales somos también vecinos que todos hemos sufrido yo personalmente hace 30 días en mi casa estando yo en mi casa», precisó.
«El avance cada vez mayor de un montón de contravenciones y delitos que pasan en la ciudad, inclusive delitos que se han profesionalizado. Acá hay una profesionalización del delito, no solamente de los delitos cibernéticos de situación de alguna manera de los vecinos el tema de una gran cantidad de robo de motos está claro problemas de importación en el país y también falta de repuestos esto es real, esto está pasando y digamos si se genera un mercado negro, hay que decir que está alimentado de la gente que compra cosas robadas», especificó.
Luciano Ruiz, actual concejal del Frete de Todos, refirió que «Hay que poner en valor que vamos a cumplir 40 años de democracia, hay que poner en valor que tuvimos un proceso democrático impecable en la provincia de Río negro incluso con fuerzas que nos ha tocado dirigir hasta el último segundo a ver quién incorporaba una banca más en la Legislatura o en el Concejo deliberante y lo hemos hecho con el total y absoluto respeto lo mismo debemos hacer fundamentalmente con estos temas que tanto ocupan y preocupan a la comunidad y nosotros no debemos ocupar si estamos poniendo en valor en la democracia no podríamos negar un instrumento democrático más, algunos de nosotros nos puede parecer más valioso o incluso por algunas expresiones hasta disvaliosa algo que contribuya a la participación para la comunidad», puntualizó.
«Pareciera que si se implementa el foro el Consejo de Seguridad deja de existir y esto no es así», aclaró Ruiz dejando en claro que a través de distintas instituciones solicitaron que el Consejo de Seguridad se reimpulse a pesar de tener una ley que debe tener modificaciones. He consultado en toda la provincia y no está funcionando en ninguna ciudad«, detalló.
«Desde el Concejo Deliberante no podemos resolver este problema, si podemos contribuir porque hay una ley y distintas obligación que tiene la provincia pero no las está cumpliendo», explicó.
La concejal Silvana Cullumilla indicó que «me gustaría poder comentar algo que vengo realizando varias mañanas. Antes de llegar al Concejo Deliberante, suelo recorrer ciertos sectores de la ciudad donde han sufrido muchos hechos de inseguridad».
«Vemos a la policía que recorre, vemos las camionetas, vemos los patrulleros donde se bajan los agentes y están en las puertas de las escuelas, están en las esquinas de las escuelas, de los jardines porque muchos vecinos han sufrido a la entrada de estos lugares». detalló.
«En estos días me encontré con algo que la verdad sorprende porque hay sectores de la ciudad donde tenemos vecinos que lamentablemente se dedican a delinquir y de hecho me los he encontrado frente a frente y donde hace un par de días lo agarró la policía y a los dos o tres días están afuera los muchachos. Ayer tuve la oportunidad de encontrarme con uno y digo -otra vez afuera- tenemos herramientas, trabajamos desde el municipio en la prevención pero hay otros que me parece que están mirando para otro lado», sentenció.
«Pedí a la concejal Scavo adjuntar esa nota de denuncias porque también estaría bueno que sea llevado a otros sectores de la comunidad que tienen que trabajar en esto y que me parece que están mirando para el otro lado, como también aquellos vecinos que compran lo que le roban al otro#, remarcó.
«Muchos los que vivimos afuera de los bulevares sabemos lo que está pasando a los costados y al fondo y me duele tener que decir así porque hay gente acá que no se está haciendo cargo de lo que nos está pasando a muchos, otros tendrán la suerte de tener seguridad privada, tendrán cámaras, vivirán en otro sector medianamente vigilado pero hay otros que no y son los que lo sufren todos los días».
«Acá nadie nos va a venir a contar la realidad porque hacemos y la recorremos permanentemente a la ciudad y sabemos lo que está pasando y sabemos lo que está haciendo el municipio de Viedma entonces así como llegó esa nota acá y se va a adjuntar al expediente, como también las denuncias que los vecinos han traído y que en muchos casos también van a la fiscalía y no le toman la denuncia, porque también está pasando y de hecho personalmente también me ha pasado#, informó Cullumilla.
«Acá hay gente que está mirando para el otro costado o son cómplices o qué es lo que está pasando, o nos sentamos todos a solucionar esto porque de hecho le estamos viendo acá en el Concejo Deliberante, parece que hay ordenanzas que sí son muy buenas porque son propias y hay otras que las armamos entre todos, el ejecutivo mandan una herramienta y no la votamos», reflexionó señalando a las concejales que no acompañaron la creación del foro.
«No puede ser que los vecinos en muchos casos se estén armando, de dónde salen las balas De dónde salen las armas, qué es lo que está pasando en Viedma que también pasa en el país que también pasa en la provincia donde cuando venimos a trabajar nos cruzamos con el muchacho que nos afanó la semana pasada qué es lo que está pasando vamos a tener que empezar a sacar fotos porque parece que la movida va por las redes sociales», se preguntó la edil.
Pedro Bichara, concejal de JSRN y próximo presidente electo del Concejo Deliberante remarcó que «estamos ante una problemática que atraviesa el país, Río Negro no es la excepción, Viedma no es la excepción me parece necesario volverlo a decir por qué he escuchado expresiones como que pareciera ser que el problema de la inseguridad solo es de Viedma».
«Lo importante de esto es circunscribir que estamos ante una problemática, ante un flagelo que requiere de grandes acuerdos nacionales, provinciales y también municipales y para llegar a lograr esos acuerdos tenemos que coincidir fraternalmente con honestidad política de que estamos todos preocupados y ocupados para abordar la temática y en esto sí comparto plenamente lo que acaba de plantear Eel concejal Ruiz. Si nosotros instalamos adjetivaciones como -le toman el pelo a los vecinos-, -no le interesa la problemática-, la verdad no me imagino a nuestro intendente levantándose a la mañana pensando ver cómo le va a tomar el pelo a los vecinos con el tema de la inseguridad a ver cómo se va a desinteresar en esta temática, lo real es que el tema nos supera al Estado nacional provincial y nosotros tampoco somos la excepción».
«No voy a no me voy a hacer cargo de que pertenezco a una dirigencia que no forma parte del problema que no sufre el problema y muy simple se lo digo, se lo cuento como una breve anécdota no vivo dentro de los cuatro bulevares tampoco es delito hacerlo somos todo viedmenses. Tuve que ir desde este lugar hasta mi casa porque parte de mi familia y menores de mi familia forcejeaban con un tipo que le estaba abriendo la habitación con lo que eso implica, entonces no voy a aceptar que se me trate como la casta política que no sabe lo que le pasa a la gente si nos pasa a todos«, detalló a la presidenta del Concejo Deliberante al brindar su palabra.
«Tenemos una problemática que es lo que ha desatado el reclamo y tiene que ver con un tema muy puntual no importa el nombre que le pongamos, el espacio que es, el tema del robo de motos que tiene que ver con lo que se planteó acá es porque no están llegando repuestos y los muchachos del delito y lo que organizan esto lo están saliendo a buscar a través de los robos esto parece ser así, ahora a dónde se reducen las motos porque estamos pensando que se desarman y se venden», se preguntó.
«Eso no lo vamos a solucionar con un Foro o con un Consejo, eso requiere inteligencia de la fuerza de seguridad y qué quiero decir con esto que si nosotros instalamos que vamos a formar un espacio de debate de participación y que al otro día está solucionado el tema de la seguridad nos equivocamos y le estamos generando una falsa expectativa a la gente».
Bichara hizo hincapié en que «lo que nosotros tenemos que hacer es colaborar con honestidad política con transparencia y poner todo sobre la mesa. Sí desde el oficialismo creemos que esta herramienta puede servir, que la podemos contextualizar a diferencia de una norma legal que se aprobó hace mucho tiempo atrás, que si ustedes la leen tiene más definiciones y reglamentación para controlar a la policía que controlar el delito.
Por último, la presidenta del Concejo Deliberante, Maricel Cevoli expreso que «no debe haber delito más aberrante y doloroso que aquel que en manos de quienes delinquen perdemos un hijo o una hija, por lo tanto me parece que los estados municipales tienen una responsabilidad y la responsabilidad es la de convocar a la escucha, a la participación al trabajo y la intervención interdisciplinar para que podamos generar proposiciones, propuestas y acciones que provoquen y generen políticas públicas», refirió.
«Acá han mencionado varios de los concejales una pata del Estado que en general es aquella a la que menos reclamamos y la que menos visibilizamos nosotros en este foro estamos proponiendo la participación de los tres poderes del Estado porque tal vez de lo que tengamos que hacernos cargos es de proponer algunas acciones que sean tomadas y consideradas por quienes tienen que impartir justicia». remarcó haciendo clara alusión al rol judicial.
Votaron a favor de la iniciativa las concejalas Maricel Cévoli, Silbana Cullumilla, Gabriela Bovcon y los ediles Pedro Bichara, Pedro Sánchez y Luciano Ruiz. No acompañaron el proyecto las concejalas Roberta Scavo, Vanessa Cacho Devincenzi y Zulma Romero.