El caso Ramiro Dina y los paralelismos con la causa de Facundo Astudillo Castro

Compartir

 

Ambos murieron estando bajo custodia policial y en las dos causas las familias esperan que la justicia avance en las investigaciones. El dolor de las familias que queda en pausa por una lucha constante para evitar que más jóvenes sigan siendo victimas fue el tema en cuestión en el conversatorio realizado en la Universidad del Comahue el miércoles 16 de abril por la tarde.

 

 

“La Juventud y la lucha contra la impunidad policial”, fue el nombre del conversatorio organizado por las familias de Ramiro Dina y Facundo Astudillo Castro. Ambos jóvenes murieron estando bajo custodia policial.

Leonella Dina fue quien abrió dicho conversatorio y contó en detalle cómo fue ese domingo 09 de febrero en el que buscaron a Ramiro mientras estaba en la Comisaría 30 y la policía negaba que sea él. “Cuando mi cuñado se acercó a preguntar quién era esa persona le dicen que venía de Bahía Blanca, cuando les dijo que estaba buscando a Ramiro, lo llevaron adentro de la Comisaría y le empezaron a hacer preguntas para sacarle información sobre Ramiro”, detalló Leonella.

Querían saber la edad, cómo era Ramiro y otros datos que durante 15 minutos le preguntaron al cuñado de Ramiro Dina. Al salir de la Comisaría 30 comenzó a recorrer el barrio para tratar de tener algún dato sobre Ramiro y vecinos le contaron que la persona que la policía tenía adentro tenía la camisera de Villa Mitre de Bahía Blanca, por lo que fue inevitable relacionar ese color de camiseta con el del barrio 268 Viviendas.

Mientras tanto, Leonella y Guillermina seguían buscando a Ramiro. Su cuñado no se animaba a confirmarles la versión que había escuchado de los vecinos. “Yo llego a la comisaría a las 19.45 y veo justo cuando sacan el cuerpo adentro de la bolsa, lo que nos hace un poco de ruido es que lo sacan adentro de una bolsa de una casa de sepelios y lo cargaron en la camioneta de Casa Rey”.

Leonella se acercó a los efectivos pidiendo información sobre Ramiro, pero en la unidad policial no le brindaron un solo dato. Se decidieron a seguir la camioneta de Casa Rey hasta la morgue del hospital. “Cuando llegamos al hospital, éramos cuatro en dos autos y nos trataron como si fuésemos delincuentes, habían mandado a seis patrulleros de la Comisaría Primera e hicieron todo un vallado afuera de la morgue cuando yo solamente era una hermana que estaba preguntando”, refirió.

Leonella no pudo conseguir información, por lo que tuvo que apelar a su entorno laboral judicial para tratar de confirmar si la persona que estaba en la morgue era su hermano. El hecho de ser trabajadora judicial le permitió ser atendida por el fiscal quien mostrando una foto de medio cuerpo de Ramiro reconoció que se trataba de su hermano. El fiscal del caso es José Chirinos. 

Leonella tuvo la difícil tarea de comunicar a su familia que se trataba de Ramiro, pero no quiso hacerlo a través de mensajes. Convocó a toda la familia y amigos con la excusa de ver cómo seguían la búsqueda. Su mamá mientras tanto escuchaba “un montón de mentiras” sobre Ramiro por el propio Comisario de la Unidad 30 . “Le dijeron que lo habían agarrado robando un kiosco, que se daba la cabeza contra la pared, le palmeaban la espalda compadeciéndola por lo que había pasado. A la familia de la novia de mi hermano también le dieron una versión así, cuando quedo después demostrado que Ramiro no estaba robando, porque no se robó nada”, relató Leonella.

Ya una vez en la casa, Leonella confirmó que se trataba de Ramiro, que ese dato había sido confirmado por el fiscal quien mostró una foto y que ella pudo reconocerlo. “Esa noche nos juntamos con amigos de Ramiro fuera de casa y por los comentarios que había en el barrio Guido que decían que a Ramiro le habían pegado en la Comisaría y como pedía por favor que no le pegaran. Había comentarios que decían que lo patearon en la puerta de la comisaría, que le patearon la cabeza y el pecho. Por eso fuimos en cuatro autos al frente de la Comisaría a ver si encontrábamos algún vecino que se acercara a hablar con nosotros”, detalló Leonella.

El conversatorio se realizó en la UNCO en Viedma

 

Represión

“Cuando llegamos ya nos estaban esperando. La policía salió directamente a reprimirnos, nos empezaron a tirar toscasos en la Comisaría. Esa noche a uno de los amigos de mi hermano se lo llevaron detenido, nosotros subimos a los autos y fuimos a dar la vuelta de la manzana. Salieron con los móviles todos cargados a buscarnos en cinco camionetas, nos persiguieron y tuvimos que escondernos entre los módulos. Se llevaron detenida a la pareja de mi hermana esa noche y lo largaron al otro día».

«Fue así como empezó nuestro camino por mi hermano, tuvimos que dejar un poco el duelo y el dolor de lado porque nos pusimos en la cabeza que nosotros lo que queremos es justicia por Ramiro”, finalizó Leonella con un aplauso cerrado de los presentes.

 

El caso de Facundo Astudillo Castro

Cristina Castro, la mamá de Facundo Astudillo Castro estuvo presente en el conversatorio apoyando a las hermandas de Ramiro en este pedido de justicia.

El 30 de abril se cumplen cinco años de la muerte de Facundo y Cristina fue muy gráfica con lo que le tocó vivir como mamá. “Tuve que juntar huesitos, ni siquiera pude darle un beso a mi hijo. Supe que era él desde el momento que lo vi, pero tuve que esperar un resultado de ADN. La policía se encargó de desaparecer y entregarme huesos, después denunciar y hoy en día en la causa seguimos esperando que estos policías que tienen trabajando acá en Carmen de Patagones, siguen sin entregar los patrones de los registros de celulares, ellos no entregan los patrones, no sabemos lo que tienen en sus teléfonos que fueron secuestrados hace cinco años y al no tener la información completa seguimos en la etapa probatoria”, detalló Cristina.

En la causa por la desaparición de Facundo se está esperando que desde IPHONE den la autorización para poder desbloquear uno de los teléfonos. Otro fue desbloqueado este año, dos días antes de la inundación de Bahía Blanca, por lo que cambiaron las prioridades y la familia de Facundo sigue esperando.

 

“Cuando todo se normalice volveremos, porque somos el grano en el ojete de la justicia y hasta no tener respuestas no vamos a bajar los brazos”.   

 

 

Coincidencias con el caso de Ramiro

“Desde que se hizo publico el caso de Ramiro, me llamó mucho la atención y varias coincidencias. Primero y principal el accionar policial y seguido ensuciar a quien ya asesinaron. Salir a decir que robó, que estaba drogado, leí todo”, aseguró Cristina a las personas presentes en la sede de la UNCO donde se llevó a cabo dicho conversatorio.

“Ya sea en Buenos Aires o Río Negro, el patrón es exactamente el mismo. Primero asesinar y después salir a ensuciar. Las coincidencias son muchísimas, a Facundo lo para la policía, lo desaparece la policía, cuando nosotros salimos a buscar a Facundo salió el Poder político y el Poder Policial a decir que Facundo vendía drogas y que era de una parte del narcotráfico cuando ellos habían desaparecido y asesinado a Facundo”, detalló Cristina sobre la causa de su hijo.

La causa por la muerte de Facundo Astudillo Castro sigue abierta y lo que le llamó la atención a Cristina es que la investigación por la muerte de Ramiro esté caratulada como “averiguación de muerte”. “En cambio la causa de Facundo si es una causa de lesa humanidad porque es “desaparición forzada seguida de muerte” por parte de la policía Bonaerense.

Cristina brindó su apoyó a las hermanas de Ramiro y pidió por testigos en la causa que aporten información para poder llevar más claridad en la investigación. “Sabemos que hay muchísimos que tienen miedo, no tengan porque hoy son ellos y sino luchamos contra ellos mañana va a ser cualquiera de ustedes y por trabajar en el Poder Judicial han tenido más acceso y han podido llegar antes, porque en algunos casos hasta han cremado los cuerpos para desaparecerlos del todo”.

“Es necesario que se comprometan como jóvenes y acompañen, porque el futuro son ustedes, son los que están y los que corren peligro, nosotros los padres ya vamos de salida y los que están expuestos siempre van a ser ustedes, los jóvenes”.

Odio racial

La mamá de Facundo Astudillo Castro también hablo de odio racial y aseguró que existió siempre por parte de la policía hacia la cultura. “El hecho de la visera, de estar libres, de poder ir a una cancha nos hace vulnerables, aunque no lo crean. El hecho de ser negritos. Lamentablemente sino nos acompañamos en cada uno de esos casos va a seguir pasando y mañana va a ser cualquiera”.

 


Compartir