Se presentó la primera versión del sistema Puma orientado a la tramitación de los legajos de mediación. El denominado Puma Marc se integrará con los entornos ya operativos del Puma jurisdiccional y del Puma de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones.
Según se indicó, la implementación definitiva podría concretarse antes de finalizar el primer semestre del año. La actividad no tuvo carácter de capacitación formal, sino que se trató de una instancia de familiarización preliminar, conducida por el equipo de la Dirección General de Sistemas y el juez Ricardo Apcarian, presidente del Comité de Informatización. Participaron las y los integrantes de los Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (Marc).
Durante la presentación se explicó que el nuevo sistema implicará cambios importantes en la forma de trabajo, especialmente en la interacción con otros organismos y con la Oficina de Notificaciones. Entre otras modificaciones, se destacó que ya no se enviarán cédulas en papel, dado que toda la documentación se cursará por medios digitales.
También se introdujeron novedades en la vinculación con los mediadores, tanto oficiales como particulares. Miriam Daoud, gerenta de Sistemas, comunicó que en las pruebas y capacitaciones serán asistidos por integrantes de las Delegaciones CIO (Coordinación de implementación y operaciones).
Se expuso además el procedimiento completo para iniciar un expediente de mediación prejudicial a través del perfil de un abogado externo desde el Puma Amarillo. La plataforma permite elegir entre distintos tipos de mediación: extrajudicial, privada, laboral o de familia. Una vez seleccionado el tipo de proceso, el usuario puede completar los datos requeridos, adjuntar documentación, proponer un mediador e incorporar escritos firmados digitalmente.
En la demostración con el Puma Marc se explicó cómo se toma un inicio de expediente, se crea el expediente formal, se incorporan las partes intervinientes y se designa al mediador o co-mediador, según corresponda. La herramienta habilita, además, la fijación de audiencias mediante un calendario digital, con opción de reuniones presenciales o virtuales.
Una vez fijada la audiencia o reunión, el procedimiento continúa con la generación de un movimiento de notificación. El entorno permite seleccionar a qué parte se notifica y a través de qué medio, incluyendo opciones digitales y telefónicas. Se mostró también cómo incorporar adjuntos y firmar digitalmente los documentos antes de su publicación definitiva.